De convenciones y artículos

Ya no se si sorprenderme o no por las actitudes del Sr. López. Ya se venía perfilando su actitud de renegar cualquier decisión adversa a él, pero yo tenía la esperanza (porque la esperanza es lo último que muere) de que iba a regresar la cordura de este señor. Sin embargo, veo que esto no solo es un sueño, sino que si no lo controlan, puede convertirse en una pesadilla.

Leyendo el discurso que dió ayer en su "asamblea", resulta obvio que lo que quiere lograr AMLO es formar un grupo radical que ataque a la democracía y lo nombren a el presidente. Y no, su objetivo no es "reformar las instituciones", o "mejorar las condiciones del pueblo". Su discurso apunta directamente a un movimiento para que él (y solo él) quede como máxima autoridad del "pueblo". Su llamado es claro y directamente dirigido a que él es el único que los puede gobernar, que es impoluto, incorrupto, etc. como el resto de los mexicanos (porque aparentemente cualquier persona que está en un cargo público y privado es "delincuente de cuello blanco").

Su llamado a la "Convención Democrática" lo basa, como lo ha hecho desde que se le ocurrió la idea, en el artículo 39 Constitucional. Su simpleza (o ignorancia) es tal que cree que un solo artículo representa nuestra constitución. Y el mismo Tribunal Electoral en su dictamen final desecha este tipo de posturas sin sentido. Ellos dicen (énfasis mio):

En el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece, que: la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, todo poder público dimana del mismo y se instituye para su beneficio, y el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. De lo anterior deriva, que al decidir cualquier cuestión concerniente a la integración de los poderes públicos, debe privilegiarse la voluntad del pueblo.

En el párrafo segundo del artículo 41 constitucional se establece, que la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, de acuerdo con las bases que ahí se precisan, entre las cuales destacan las siguientes: a) los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades (derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social, financiamiento público); b) la organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través del Instituto Federal Electoral, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos; c) en el ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores; y d) el establecimiento de un sistema de medios de impugnación para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, así como para dar definitividad a las distintas etapas del proceso electoral y garantizar la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos de votar, ser votado, de asociación y afiliación libre e individual para tomar parte en los asuntos políticos del país.

Es decir, aunque tenemos el derecho como pueblo de elegir quien nos representa y quien es nuestra máxima autoridad, tenemos también como obligación hacerlo a través de los mecanismos establecidos, los cuales ya actuaron y determinaron quien es el presidente legítimo y legal de México. El Sr. López ya no tiene ningún argumento legítimo para estar actuando como lo está haciendo, pero eso a él nunca le ha importado.

Mas inconsistencias del PRD

Es interesante ver como el PRD ya no puede ni siquiera mantener las mentiras que ha dicho desde el 2 de julio, cuando perdieron la elección presidencial. Entre ellos mismos se han estado descalificando, como cuando Andrés Manuel dijo que el fraude no era cibernético.

En sus últimas declaraciones, Ricardo Monreal rechaza que el PRD esté tratando de anular las elecciones y crear un interinato (un gobierno provisional mientras que se elige de nuevo al presidente), sin embargo esa sería la única consecuencia de contar voto x voto.

Así mismo, Manuel Camacho Solís (el ex-Priista que estuvo detrás del fraude electoral del 88 y ahora es consejero de AMLO) declaró que el Sr. López no "está diciendo ‘o me hacen presidente o va a haber un problema’", sino que lo único que quiere es que haya tranquilidad tras un recuento voto x voto. Pero ¿Que no fue el mismo Andrés Manuel quien afirmó 5 veces ante López Doriga que el había ganado, hasta el punto de llamar mentiroso a Doriga?

Lo más interesante de todo es que ya se está curando en salud el señor Camacho, al afirmar que “(Los magistrados) Pueden decidir que la elección estuvo suficientemente bien para declararla válida y darle a Felipe Calderón su constancia de Presidente electo”.

Por último, les dejo una síntesis de todas las "afirmaciones" que ha hecho el Peje desde el 2 de Julio. Podemos ponerlas en unas cartulinas y cada vez que AMLO las repita, ponemos un frijolito sobre la frase correspondiente, hasta que alguien grite "¡buenas!" (la versión mexicana política del Buzzword Bingo)

  • "Está en marcha una elección de estado"
  • "Las encuestas están cuchareadas"
  • "Tengo un diez por ciento de diferencia a favor en la encuestas"
  • "Tengo quinientos mil votos por encima"
  • "Yo gané"
  • "Me hicieron fraude"
  • "No acepto las cifras del PREP"
  • "Me hizo trampa el IFE"
  • "Que se cuente voto por voto"
  • "Que se anule la elección"
  • "Compraron los votos"
  • "Compraron a los representantes"
  • "Es un cochinero"
  • "No acepto el fallo del tribunal, el electo es espurio"
  • "Establezco asambleas informativas"
  • "Iré hasta donde el pueblo quiera"
  • "Es el compló de los poderosos de arriba, que impiden se haga justicia a los de abajo"

Código Penal Federal vs. Seguidores de AMLO

Para todos aquellos seguidores del Sr. Andrés Manuel, que les gusta emitir juicios sin presentar pruebas, les pido que tengan cuidado. Según el artículo 406 del Código Penal Federal del país, podrían ser multados y hasta encarcelados:

[Artículo 406]
Artículo 406. Se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de uno a seis años, al funcionario partidista o al candidato que:
I. Ejerza presión sobre los electores y los induzca a la abstención o a votar por un candidato o partido determinado en el interior de la casilla o en el lugar donde los propios electores se encuentren formados;
II. Realice propaganda electoral mientras cumple sus funciones durante la jornada electoral;
III. Sustraiga, destruya, altere o haga uso indebido de documentos o materiales electorales;
IV. Obstaculice el desarrollo normal de la votación o de los actos posteriores a la misma sin mediar causa justificada, o con ese fin amenace o ejerza violencia física sobre los funcionarios electorales;
V. Propale, de manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultados;
VI. Impida con violencia la instalación, apertura o cierre de una casilla; o
VII. Obtenga y utilice a sabiendas y en su calidad de candidato, fondos provenientes de actividades ilícitas para su campaña electoral.

Solo es cuestión de que alguien promueva el juicio penal en su contra.

La dualidad inconsistente del Peje

Me da tanta tristeza que debido al deseo desmesurado de una persona por obtener el poder tengamos todos que pagar. Independientemente de si se haya cometido fraude o no (lo cual no creo que haya sucedido, como ya lo he expuesto anteriormente), la actitud de Andrés Manuel lo único que pretende lograr es dividir más al país.

Si realmente tiene evidencia física de que se haya cometido algún fraude electoral, hay instancias legales a las que puede recurrir. El proceso electoral incluye la deliberación final por parte del Tribunal Electoral, el cual califica la limpieza de las elecciones. Pero eso de convocar "asambleas", ruedas de prensa, etc., son el mismo tipo de campaña política "sucia" que solo pretende desprestigiar el proceso electoral, sin ningún fundamento ni evidencia concreta. Como prueba de las inconsistencias de AMLO, cada vez que tiene una oportunidad ante la prensa o ante sus "subditos" habla de contar voto x voto las 130 mil casillas, sin embargo ante el Trife solo está impugnando alrededor de 50 mil.

Lo peor del asunto es que el y sus co-conspiradores del PRD se están haciendo bolas entre sí con sus propios "argumentos". Unos dicen que hubo fraude electrónico, y el Peje dice que no fue así. Unos hablan de una insurrección, mientras que otros hablan de una manifestación pacífica.

Lo que si me da mucho coraje es de que el Peje trate de amenazar a la familia de Calderón, y luego diga que no fue así. Es increible que la gente (en especial los que se consideran intelectuales) no vean la dualidad de carácter y la inmadurez de los comentarios que el Peje está emitiendo.

Y hablando de inmadurez, mi esposa me comentó hace tiempo (antes de las elecciones) que no sabía como es que había un candidato para la presidencia que muy apenas terminó su carrera, siendo que la mayoría de las empresas hoy en día le piden a sus altos dirigentes que cuenten con maestría e inclusive en algunos casos hasta con doctorado.

No andaba muerto, andaba… trabajando

Para todos aquellos que creyeron que ya me había agarrado algún grupo extremista de simpatizantes del Peje, pues me complace informarles que aun sigo aquí, solo que como buen ciudadano responsable, mi trabajo es primero. De hecho no se como le hacen todos los que se fueron a las marchas para conservar su trabajo, pero bueno.

Tratando de ponerme un poco al corriente sobre los dimes y diretes de nuestro ámbito político, me he topado con dos muy interesantes sitios. El primero trata de realizar un análisis objetivo de la presentación de resultados, tanto del PREP como de los cómputos distritales, utilizando la información proporcionada por el IFE. A diferencia del análisis realizado por el profesor de la UNAM, donde desde mi punto de vista se pierde la imparcialidad desde el título "¿Anomalías en el PREP?", el estudio presentado en chachalacas.org maneja varios escenarios de conteo, uno aleatorio, otro favoreciendo a Felipe Calderón y un tercero favoreciendo a Andrés López ("Favoreciendo" quiere decir que se le dió prioridad las casillas donde uno u otro candidato tenga más votos, respectivamente). Como podemos ver, parte de las conclusiones a las que se llega es que la presentación de los resultados del PREP es muy similar al escenario donde el conteo se realizó de manera aleatoria, mientras que el resultado del cómputo distrital se asemeja más al escenario donde deliberadamente se trata de favorecer a AMLO. Para mi esto es una prueba de que el PREP no ha sido modificado como nos quieren hacer creer.

También lo podríamos considerar como una prueba de que hubo "administración de resultados" por parte del PRD para favorecer a su candidato, pero mejor lo dejamos a la opinión de ustedes.

El segundo sitio, que por cierto lo encontré a través del primero, es acerca de una iniciativa ciudadana que se está organizando para demandar civilmente a AMLO por daño moral, lo cual me parece excelente, siendo que yo propuse lo mismo hace una semana. Ojala y logren juntar los recursos, tanto económicos como las pruebas necesarias, para que esta demanda proceda. Si tu fuiste un funcionario de casilla o representante de algún partido político, y te sientes ofendido porque el PRD no confía en tu palabra, te recomiendo que te unas a la causa. Si no fuiste funcionario o representante, pero estás de acuerdo en que los están acusando falsamente, te pido que los ayudes en su causa, aportando pruebas y/o lo que puedas aportar.

AMLO no recoonocerá resultados del Trife si no es declarado ganador

Sinceramente, ya nada de lo que hace o dice el Pejenóico me sorprende. Ahora está diciendo que si el Tribunal Electoral ratifica a Calderón, el no lo va a aceptar. No se ustedes, pero si yo fuera el tribunal, detendría todo el proceso y declararía a Felipe como presidente. Al cabo que el Peje ya está descalificando la labor que el Tribunal Electoral está realizando, y ya los está calificando de corruptos.

Parte del texto (artículo de elnorte.com):

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Por el Bien de Todos, advirtió hoy que no reconocería un eventual triunfo de Calderón en el Tribunal Electoral, pues dijo, la elección careció de equidad.

Si no soy yo, no será nadie…

Este es un fragmento de la columna de M.A.Kiavelo (Suscripción requerida) que me llamó mucho la atención.

1.- POR lo visto, Andrés Manuel López Obrador está aplicando la estrategia de "si no soy yo, no será nadie"…
2.- ES decir que con sus impugnaciones, sus protestas, sus descalificaciones y hasta sus mentiras, está creando un escenario para que, si no lo declaran ganador de las elecciones, tampoco Felipe Calderón pueda ceñirse la banda presidencial…

1.- DE acuerdo con lo que se comenta en el propio equipo del tabasqueño, quien lo anda cocoreando con esta idea es Manuel Camacho Solís…
2.- LO que dicen es que Camacho quiere hacer a la inversa lo que en 1988 hizo para lograr la asunción del entonces impugnado Carlos Salinas de Gortari, a quien le operó los amarres postelectorales que le permitieron despachar en Los Pinos…

1.- ES decir, la estrategia diseñada por Camacho -dócil y gustosamente aplicada por AMLO- estaría dirigida ya no a defender el supuesto triunfo de éste, sino a impedir la eventual llegada de Calderón a la Presidencia…
2.- SIN importar lo que haya que llevarse entre las patas…

Si Manuel Camacho Solís ya lo hizo una vez con Salinas de Gortari a través del fraude electoral, ahora que no puede, pues lo hace a través de las impugnaciones y la alteración de la opinión pública. Y con su pejenóico mesiánico que tiene embobada a la población con sus mentiras, mi temor es que lo logre.

Blindaje electoral

Suponiendo que quisiera cometer un fraude electoral, tendría que burlar varios candados que están establecidos por medio de los procesos electorales. El Pejenóico asegura que todos los candados han sido violados, pero sin presentar prueba alguna. Vamonos por partes.

Antes de las elecciones

Si alguien quisiera cometer un fraude electoral, podría inentar sobornar a los funcionaros de casilla para que "no contaran bien" o "contaran 2 para aca y 1 para alla". Suponiendo que le dieramos 100 pesos a cada funcionario de casilla (porque según el PRD, todos somos corruptos, entonces solo necesitamos un pequeño empuje), serían 1000 pesos por casilla, porque son 5 funcionarios mas 5 suplentes. El PRD afirma que 50 mil casillas sufrieron irregularidades, o sea que estamos hablando de un "costo" aproximado de 50 millones de pesos. Ahora bien, tambien habría que sobornar a los representantes partidistas, lo cual sería, calculando que haya 5 representantes por casilla, otros 25 millones de pesos. A eso sumenle el soborno a los observadores nacionales e internacionales, que por ser de afuera, les tendrían que ofrecer 200 pesos. A un promedio de 2 observadores por casilla, son otros 20 millones de pesos. Haciendo redondeos y algunos picos, ya se gastaron 100 millones de pesos, que se han repartido a 850 mil personas corruptas, sin que una haya dicho nada. Esto sin mencionar la logistica de repartir todo este dinero sin que nadie se de cuenta.

Como podrán ver, este escenario es altamente improbable.

Durante la elección

Aquí si podemos hablar de algo muy típico. Acarreos, votos condicionados, etc. Desafortunadamente, estas prácticas existen aunque nadie quiera reconocerlo. Sin embargo, debido a que es una práctica generalizada de todos los partidos, los efectos finales en los resultados se equilibrarían al final. Aún así, el Domingo 2 de Julio no se reportó nigun acarreo masivo, a pesar de que este tipo de situaciones son muy fáciles de detectar. Pero estoy casi seguro que todos los partidos lo hicieron. (Cabe aclarar que la mayor parte de los medios, nacionales e internacionales, calificaron las elecciones como una de las más tranquilas y un ejemplo cívico).

Despues de la elección

Aqui es donde el posible fraude sería mas obvio. Modificando el Programa que calcule los resultados preeliminares, con algoritmos diseñados para que le sume a uno y le reste a otro. Solo que hay un problema. De cada casilla se tiene un acta, firmada por todos los funcionarios y todos los representantes de cada partido, los cuales se quedan con una copia para futura referencia. En caso de cualquier discrepancia entre el resultado publciado por el PREP (y posteriormente por los cómputos distritales) y la copia del acta, se puede comprobar (o cuando menos establecer) que el sistema de resultados cuenta con irregularidades, tomando como base las actas.

Sin embargo, el PRD no ha proporcionado copia alguna de sus actas como evidencia de una posible alteración. Si todos los partidos tienen una copia de las actas, un simple cotejo entre esas actas resaltaría inmediatamente cualquier anomalía con respecto a los resultados publicados.

Y para los que me van a decir que hay fotografías con discrepancias:

  1. Las fotografías pueden ser alteradas fácilmente, por lo que no representan una evidencia confiable.
  2. Las fotografías son normalmente de las sábanas que ponen afuera de las casillas una vez concluido el conteo. Las sábanas NO son las actas oficiales. Hasta ahora no he visto una foto de un acta oficial.

Conclusión

En resumen, para poder cometer un fraude electoral de la magnitud que pretende el PRD hacernos creer que se cometió, tendríamos que tener:

  • Un pueblo mexicano completamente corrupto. Sin mencionar los observadores internacionales, cuyo requisito para ingresar a México sería demostrar que es corrompible, al parecer.
  • Cientos de millones de pesos repartidos a lo largo y ancho del país sin niguna evidencia.
  • Un sistema de resultados con algoritmos tan avanzados que pueden no solo aumentar los votos de un candidato y reducir los votos de otro candidato, sino además alterar de alguna manera las actas oficiales que tiene cada partido, para que no exista ninguna evidencia.

Señores Perredistas, por favor dejen de hacerle caso al Pejenóico ese, que no sabe de lo que está hablando.

Y si quieren seguir con sus teorías de "compló", a ver como me explican esto:
Calderón y AMLO juntos
Foto: Grupo Reforma

Disponibles conteos distritales a través del IFE

Como lo prometió el IFE ayer en una conferencia de prensa, ya están disponibles los detalles de los cómputos distritales, casilla por casilla , en su página de internet. Así que si alguién quiere checar una por una cada casilla, puede hacerlo (y aplicar todos los análisis estadísticos que quieran).

Ahora a ver con que salen los del PRD… De seguro dicen que los números están maquillados.

Por cierto, si alguien logra extraer todos los datos y pasarlos a un formato tipo CSV, apreciaría que me pasaran una copia a:

computos.distritales [arroba] guillermocastro [punto] com

El Pejenoico

Usualmente no me gusta copiar textos de otras páginas, pero ahora considero apropiado poner la definición de paranoia, según Wikipedia:

La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes.

Más específicamente, puede referirse a un tipo de sensaciones acuciantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (manía persecutoria), o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo (delirio de gandeza o grandiosidad, atribuido por algunos estudiosos a determinadas personalidades dictatoriales: Hitler, Stalin, Nixon, Mao, Franco, etc.).

La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en el delirio erotomaniaco, el delirio somático, etc. Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional, que se presenta mayormente en individuos de personalidad orgullosa, ególatra y desconfiada.

Despues de ver todos los "argumentos" que está presentando el Peje (o pejenoico, como de ahora en adelante lo conoceremos), habría que llevarlo con un psiquiatra para ver si no sufre de esta enfermedad.