Simroid, la robot dental

Solamente los japoneses podían haber inventado esto. Simroid es una robot creada por Kokoro Company Ltd. para que los estudiantes de odontología puedan practicar de forma segura y que fue presentada en la Exhibición internacional de Robots de este año. Simroid responde a comandos verbales ("voltea a la derecha", "abre la boca", "abre mas la boca", etc) y gracias a sensores en los dientes puede avisarte cuando "siente" dolor, levantando la mano he inclusive diciendo "me duele". Aquí está una demostración en video:

Además de sensores en los dientes, Simroid también cuenta con sensores en la garganta y puede simular reflejos de nausea si insertas el instrumento (dental) mas allá de lo normal.

Y se ve que pensaron en todo, porque además de los sensores en la boca también cuenta con sensores en el área del pecho, por si a algún dentista se le quiere "pasar la mano".

Este robot me recuerda a los Johnny Cab de Total Recall, por la forma en que se mueven. Aunque al paso que van y por las características que están implementando, de seguro veremos muy pronto a las Fembots de Austin Powers (que por cierto, el término genérico para estas robots es Ginoide).

(Visto en Pink Tentacle)

Soldado descubre infidelidad gracias al Wii

Tony, un soldado norteamericano fue a pelear a Iraq, y después de un año regresó para enterarse por medio de sus amigos que su esposa lo estuvo engañando con otro hombre. Al confrontar a su esposa ella negó los hechos, aunque admitió haber besado una vez a otro hombre. Confundido, Tony se mudó fuera de su casa mientras trataba de entender que estaba pasando, pero su mas grande temor se confirmó cuando se sentó a jugar con su Nintendo Wii. Al revisar su lista de amigos, descubrió un Mii que no había creado el, y que se parecía bastante al hombre con el que supuestamente su esposa soló compartió un beso. Utilizando la función calendario del Wii, Tony descubrió cuantas veces su esposa y esa otra persona estuvieron juntos jugando a "los bolos". Los papeles de divorcio ya están en trámite.

Este es un ejemplo de como la tecnología de los videojuegos también se puede utilizar para otras cosas, como para descubrir si tu esposa es infiel. Me pregunto que le dolerá mas al soldado, que su esposa le haya sido infiel, o que le hayan batido su récord en Wii Bowling.

Quis Custodiet ipsos custodes?

El siguiente artículo no es apto para personas que sufren de paranoia.

Cuando abres una página en Internet desde tu navegador, la información se transmite desde el servidor que alberga el sitio hasta tu computadora a través de una serie de “ruteadores” que están interconectados a todo lo largo y ancho del planeta y que utilizan TCP para transmitir datos entre ellos. Pero si crees que la distancia que recorren tus datos depende de la distancia física, estás muy equivocado. Por cuestiones económicas, la mayor parte del tráfico de datos pasa a través de Estados Unidos. Como ejemplo, se me ocurrió ver la ruta de los datos entre mi oficina y mi casa a través del programa “traceroute”:

Como podrás ver, a pesar de que la distancia física entre los dos lugares es de solo unos kilómetros, la información que yo manejo entre estos dos puntos pasa por Dallas y Los Angeles antes de llegar a su destino, además que pasa por un punto que no pude identificar justo antes de que regrese a México la información. Claro que aquí estamos hablando de dos compañías proveedoras diferentes,  Intercable y Telmex, y habría que ver que pasa cuando los datos son entre dos puntos distintos dentro del mismo proveedor, pero aun así, mi información anda en todos lados.

¿Pero que tiene esto que ver con la paranoia? Simplemente que el Congreso de Estados Unidos está introduciendo una nueva ley (RESTORE Act) que permitiría a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) mantener vigilancia constante sobre toda la información de voz y datos que pasa por los “backbones” estadounidenses. ¿Y porqué tendrías que preocuparte de esto si no hago nada ilegal? Pues simple y sencillamente porque este tipo de poderes siempre han dado lugar a abusos por parte de alguna gente sin escrúpulos, y mientras mayor sea el poder mayor será la tentación.

El otro día leí un término que me llamó mucho la atención: “Los cuatro jinetes del Apocalipsis informático” y se refiere a como el gobierno puede asustar a la gente para que le de más poderes utilizando cuatro “enemigos comunes”: terroristas, traficantes de droga, secuestradores y pornógrafos infantiles. Y no digo que no sean enemigos, sino que el gobierno los usa como el “Cuco” para asustarnos y que renunciemos a nuestra libertad y/o privacidad sin cuestionar quien se va a asegurar que no haya abusos (Quis custodiet ipsos custodes?). Desafortunadamente, en México (y en Monterrey) también he visto algo de esto (Toques de queda aprobados por la mayoría, etc, que ya se ha comentado al respecto extensivamente en la blogósfera).

Siempre que veo este tipo de noticias me acuerdo de la frase de que se le adjudica a Benjamín Franklin:

“Aquellos que renuncian a Las Libertades Esenciales para comprar Seguridad Temporal no se merecen Libertad ni Seguridad”.

Alta definición a un precio razonable

Desde hace ya mas de un año que le he puesto el ojo a una de esas nuevas televisiones que venden en los centros comerciales, de pantalla plana y alta definición, pero la verdad a pesar de que los precios han bajado bastante, aun se me hacen un poco caras (uno que también es ahorrativo). Sin embargo, siempre había tenido curiosidad por saber como está el ámbito de Alta definición (HDTV) en Monterrey. Es decir, cuantos canales hay, y que tan buena es su señal (en cuanto a calidad de transmisión y calidad de la programación).

Pues bien, para todos aquellos que queremos HDTV sin tener que pagar miles de pesos existe una solución muy barata que consiste en adquirir una tarjeta para tu computadora o un Stick USB2.0 para tu laptop de esos denominados “híbridos” que te permiten ver señales análogas y digitales en tu monitor.

Una de esas opciones es el Pinnacle PCTV HD Pro Stick ($129.99 dólares MSRP, o si tienes suerte lo puedes conseguir en $77 en BestBuy), el cual es un aparatito que conectas a tu laptop o PC a través de USB, y con su antena incluida te permite ver los canales locales (Over-the-Air, como son denominados), tanto análogos como digitales. También cuenta con una aplicación (TV Center Pro) que funciona como un DVR, por lo que puedes pausar programas en vivo o grabarlos en formato DVD, DivX, MPEG-4 (especial para iPod o PSP), etc. Incluye un control remoto para que no tengas que estar pegado a la computadora, aunque su funcionalidad está un poco limitada.  Así mismo cuenta con la opción de integrarse con Windows Media Center. Agrégale a este aparato un buen monitor y tendrás una alternativa barata para poder ver televisión de alta definición (hasta 1080i) o utilizarlo con una laptop para poder ver los partidos las noticias en el trabajo o en la calle.

Ahora bien, parte importante de ver canales de HDTV es saber que nos ofrece el mercado actualmente. En el caso de Monterrey, existen 6 canales digitales con diversa programación, desde aquellos canales que solo son una versión HD de su señal análoga hasta canales con programación exclusiva:

# Denominación Canal Programación
23 XHX HD Canal 2 Televisa idéntica a su versión análoga
31 XET HD Canal 5 idéntica a su versión análoga
39 XHFN HD TV Azteca 24 Películas, documentales, Futból, etc.
43 XHWX HD TV Azteca 25 Programación similar a Azteca 13, pero no idéntica
48 XHCN HD Mty Television versión digital del canal 34
50 XHAW HD (MMTV) Multimedios Televisión versión digital del canal 12

La calidad de la señal digital depende de donde estés localizado.  La antena incluida no es muy buena, y Pinnacle recomienda una antena externa para poder recibir la mejor señal digital, aunque yo no he tenido muchos problemas en poder ver los canales, en especial los de TV Azteca. Así que ya sabes, esta es desde mi punto de vista una buena opción y la verdad se ve bastante bien (dale click en la imagen para ver la resolución completa):

El fraude de los mail-in rebates

Siempre que viajo a Estados Unidos me gusta ir a las tiendas de electrónica a ver que rebajas hay y que nuevas tecnologías han salido. Lo que nunca me ha gustado es que muchas de las ofertas que publican estas tiendas son ofertas tipo "Mail-in rebate", que significan que te venden el producto a precio normal, llenas y envías una forma con tu ticket de compra al fabricante y después de unos meses te envían un cheque por la diferencia. Esto lo hacen las compañías porque muchas veces lanzan al mercado el producto sobrevaluado, y luego ofrecen el descuento para enganchar a los clientes que no se animaron al principio (algo así como Apple hizo con el iPhone).

Para obtener esas rebajas necesitas una dirección en EUA, por lo cual muchos de nosotros no aplicamos a menos que tengamos un apartado postal allá. Además, muchas veces se tardan meses en enviar el cheque o peor aun, nunca envían el cheque. Como prueba, un reportero del Mercury News descubrió mas de 1,300 cartas sin abrir con formas para reclamar un "mail-in rebate" a la compañía Vastech, quien vende sus productos a través de la cadena Fry’s. La compañía adjudicó el problema a un (ex)empleado flojo, pero el hecho es que mas de mil personas están esperando un cheque que seguramente nunca va a llegar.

Desafortunadamente las ofertas de este tipo van a continuar mientras las compañías fabricantes las sigan ofreciendo. Hay inclusive varias campañas para tratar de eliminar estas ofertas porque son consideradas un fraude.

Best Buy anunció en el 2005 que iba a dejar de ofrecer mail-in rebates (en un período de 2 años) y los iba a sustituir por descuentos reales e instantáneos en los productos. Ya pasaron esos 2 años y efectivamente, los descuentos de Best Buy ya no son a través del correo.

Apple reembolsará 100 dólares a dueños del iPhone

La noticia principal del día de ayer en el mundo de la tecnología fue por parte de Apple, con la presentación de los nuevos modelos de su línea de toca-eme-pe-tres iPod, incluyendo el tan esperado iPod touch, el cual cuenta con una pantalla de 3.5 pulgadas sensible al multi-tacto y que es casi idéntico al iPhone (excepto por que no tiene funciones de telefonía). El nuevo iPod touch viene en versiones de 8GB y 16GB, y costará $299 y $399 respectivamente (estará disponible a la venta en unos días en Mercado Libre en la tienda Apple a partir del 28 de Septiembre).

Las características del nuevo iPod touch se ven impresionantes. WiFi, Widescreen, habilidad de comprar directamente en la tienda iTunes, pantalla sensible al tacto, etc., pero lo único que no me gusta es la capacidad limitada de la memoria. Yo creo que tendremos que esperarnos a la segunda generación de este producto, esperanzados en que le agreguen mejor capacidad de memoria.

Pero además de presentar los nuevos iPods, Steve Jobs (el CEO de Apple) dió la sorpresa al retirar del mercado los modelos de 4GB del iPhone, y reducir el costo del iPhone de 8GB a $399, $200 dólares menos que cuando salió al mercado hace apenas unos cuantos meses. Al parecer este anuncio causó muchas quejas entre los actuales dueños de un iPhone (generalmente una nueva tecnología tarda al menos un año en bajar de precio), y han sido tantas las quejas enviadas a Apple que Steve Jobs ha decidido ofrecer un crédito de $100 dólares a todos los clientes que compraron su iPhone al precio original (los detalles saldrán la próxima semana). Esto además de la garantía de Apple que te reembolsa la diferencia si compraste tu teléfono hasta 14 días antes de que haya bajado de precio. Ahora solo falta que Apple también escuche la queja de muchas personas que quieren que se abra su SDK para poder desarrollar aplicaciones para esta maravilla tecnológica.

nueva versión de Bloglines

Desde el lunes me enteré acerca de la nueva versión (aun en beta) de Bloglines, y en estos días estuve realizando algunas pruebas para ver como funciona. Bloglines era uno de los agregadores de noticias basados en web mas popular hasta que llegó Google Reader. Yo utilizaba Bloglines pero no me gustaba su presentación, y cuando salió Google Reader me cambié.

Debo decir que la nueva versión de Bloglines está muy bien pensada. Definitivamente sintieron la presión de Google, pero en lugar de hacer lo que muchas compañías hacen (demandar por robar ideas), Bloglines se dedicó a mejorar su producto. La presentación gráfica mejoró enormemente con respecto a la versión anterior. Ya no utilizan frames, por ejemplo. También cuentan con una funcionalidad que realmente no entiendo como es que Google Reader no la ha implementado, que es la de búsqueda dentro de tus feeds sobre alguna palabra clave. Aunque estuve realizando algunas pruebas en Bloglines y al parecer la búsqueda es genérica, no especifica a tus feeds. La nueva interface también te permite organizar mejor tus feeds, y cuenta con una página de inicio donde puedes poner tus feeds mas importantes. Además de la vista completa de tus feeds (Full view), puedes ver los puros títulos (Quick view) o una lista de los artículos y el artículo seleccionado, como si fuera Outlook (3-Pane view).

Pero lo que mas me gustó de la nueva versión es que te dice exactamente cuantos artículos tengo pendientes en lugar de solo decirte 100+. Ojala que mucha gente utilice la nueva versión, para que Google se de cuenta y pueda mejorar su Reader. Por cierto, si ya tienes tu lista de feeds en Google Reader, y quieres utilizarla en Bloglines, lo único que tienes que hacer es exportarla en formato OPML de un sitio e importarla en el otro y listo, todos tus feeds estarán listos.

Infosys abre centro de desarrollo en Monterrey

Infosys Technologies, una de las empresas mas grandes de TI en la India, anunció que abrirá un centro de desarrollo en Monterrey y espera empezar con un staff de 250 empleados, para crecer en 3 años a 1,000. Con este centro Infosys quiere aprovechar la cercanía de la ciudad con Estados Unidos y Canada para reafirmar su presencia en esos países.

Desde hace varios años soy de la idea de que Monterrey es un excelente candidato para ser el "Sillicon Valley" de Latinoamérica (o cuando menos el siguiente Bangalore), debido a su cercanía con los países del norte,  al espíritu emprendedor de su gente y a la cultura tan impregnada de costumbres americanas (y no soy el único, ya había hablado de esto hace un año). El hecho de que una empresa tan grande como Infosys haya escogido a Monterrey como su sede habla muy bien de la ciudad. Ahora esperemos que otras grandes empresas volteen su mirada hacia acá.

Sin embargo, me quedan algunas dudas del anuncio. No mencionan que porcentaje de la gente que piensan tener es local y cuantos son foráneos, además de que no mencionan ubicación (en su página todavía no aparece México como presencia global)

Actualización del servidor (un cuento corto)

Cuando estuve buscando una compañía para hospedar mis sitios, uno de los requerimientos que tenía era el de poder tener el mayor control posible sobre el servidor. Muchas empresas ofrecen hospedajes dedicados (dedicated hosting), pero a un costo muy alto. También hay hospedajes compartidos (shared hosting), pero solo tienes ciertos privilegios y compartes recursos con otros usuarios. Sin embargo, me llamó la atención una tercera opción, compañías que ofrecen Servidores Privados Virtuales (VPS por sus siglas en inglés). La ventaja de estos servidores es que un servidor físico puede ser "particionado" en varios servidores, cada uno de los cuales tiene la apariencia y característica de una máquina dedicada. Es decir, en apariencia tengo mi propio servidor (con acceso al superusuario, al sistema de archivos, etc) pero en realidad es una máquina virtual que comparte recursos con otras máquinas virtuales dentro del mismo servidor físico. Debido a esto, los costos de este tipo de hospedaje son muy similares a los de un hospedaje compartido.

Después de analizar varias compañías que ofrecen hospedaje VPS, opté por contratar el servicio con eapps, porque se me hizo razonable el precio, el soporte y aparte me lo recomendó un amigo. Cuando contraté el servidor (hace ya 2 años), la única opción disponible de Sistema Operativo era Fedora Core, por lo que mi sitio corría bajo este sistema operativo (Fedora es una de las distribuciones de Linux disponibles en el mercado). En aquel entonces no hubo muchos problemas con la configuración, aunque batallé un poco para que quedara como yo quería.

Como se habrán dado cuenta, el blog corre bajo una aplicación que se llama Pebble, y que es una herramienta para generar y administrar blogs que corre en Java, por lo que en el servidor tengo que tener instalado Tomcat (otra de las razones por las que escogí eapps es que ya viene con Tomcat pre-instalado). Pues bien, recientemente el servidor de Tomcat empezó a morirse debido a razones desconocidas. En las últimas semanas el servidor no duraba ni 3 días sin que se cayera. Viendo que tenía una versión relativamente vieja, intenté actualizarla. Pero eapps desde hace varios meses ya no soporta actualizaciones bajo Fedora, ya que todos los nuevos sistemas corren bajo CentOS (otra distribución de Linux). El detalle es que para actualizar el sistema operativo tenía que hacerlo manualmente, ya que no hay un proceso que copie mi configuración de un sistema a otro (por incompatibilidades con las configuraciones, etc), y la verdad no tenía tiempo o simplemente no quería realizar todo el proceso de migración. Pero después de que mi sitio desaparecía cada tercer día, decidí "morder la bala" y realizar la actualización. Debo decir que el proceso fue más sencillo de lo que esperaba. Eapps me generó un nuevo servidor virtual, configure el nuevo Tomcat y copié los archivos del blog de un servidor a otro. Verifiqué que todo funcionara bien, cambié el DNS para que apuntara al nuevo sitio y después de unos días pedí que cancelaran el servidor viejo.

En resumen, mi sitio ya está funcionando bien de nuevo, con las últimas versiones de Tomcat y Java. Además, ahora viene pre-configurado con un monitor que verifica que tomcat esté corriendo, y reinicia el servidor en caso de alguna falla, por lo que los tiempos en que mi sitio no este disponible se reducen de horas (en lo que me daba cuenta) a segundos. Y colorín colorado.

Skype culpa a Microsoft por la falla de su servicio

El jueves 16 de Agosto dejó de funcionar Skype debido a un problema con el servidor que autentifica a los usuarios. El servicio se fue restableciendo poco a poco hasta que por fin el sábado avisaron de que habían logrado recuperar por completo el servicio.

Hoy publicaron un mensaje explicando cual fue el problema, y según ellos la culpa la tiene una reciente publicación de actualizaciones por parte de Microsoft que hizo que millones de computadoras en todo el mundo se reiniciaran, lo cual causó una especie de ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) cuando todas esas computadoras trataron de autenticarse al mismo tiempo en los servidores de Skype.

No cabe duda que aun con la mas detallada planeación que puedas hacer para mantener un sitio o sistema vivo, siempre habrá algún factor externo o interno el cual no hayas contemplado. Por otro lado, me imagino que Skype no es el único que recibe este tipo de "ataques" cada vez que Microsoft publica alguna actualización a sus sistemas operativos, que generalmente involucran reiniciar la computadora. En mi computadora están instalados, aparte de Skype, Google Talk y Windows Live Messenger, y estos funcionaron sin ningún problema. Claro que no podemos comparar la infraestructura de Google o de Microsoft con la de Skype.

En fin, ellos comentan que aprendieron la lección y ya están preparados para el siguiente ataque la siguiente actualización. Viendo como muchas personas dependemos ahora de Skype para trabajar, esperemos que así sea.