Skype culpa a Microsoft por la falla de su servicio

El jueves 16 de Agosto dejó de funcionar Skype debido a un problema con el servidor que autentifica a los usuarios. El servicio se fue restableciendo poco a poco hasta que por fin el sábado avisaron de que habían logrado recuperar por completo el servicio.

Hoy publicaron un mensaje explicando cual fue el problema, y según ellos la culpa la tiene una reciente publicación de actualizaciones por parte de Microsoft que hizo que millones de computadoras en todo el mundo se reiniciaran, lo cual causó una especie de ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) cuando todas esas computadoras trataron de autenticarse al mismo tiempo en los servidores de Skype.

No cabe duda que aun con la mas detallada planeación que puedas hacer para mantener un sitio o sistema vivo, siempre habrá algún factor externo o interno el cual no hayas contemplado. Por otro lado, me imagino que Skype no es el único que recibe este tipo de "ataques" cada vez que Microsoft publica alguna actualización a sus sistemas operativos, que generalmente involucran reiniciar la computadora. En mi computadora están instalados, aparte de Skype, Google Talk y Windows Live Messenger, y estos funcionaron sin ningún problema. Claro que no podemos comparar la infraestructura de Google o de Microsoft con la de Skype.

En fin, ellos comentan que aprendieron la lección y ya están preparados para el siguiente ataque la siguiente actualización. Viendo como muchas personas dependemos ahora de Skype para trabajar, esperemos que así sea.

Busca caras con Google Images

En definitiva, Google está tratando de dominar al mundo (o cuando menos hacer de las búsquedas algo mas sencillo). Uno de los últimos "features" que han sacado, y que al parecer aun está en pruebas, es el de buscar caras a través de su búsqueda de Google Images. Así es, no solo puedes buscar imágenes con Google, sino que además le puedes decir que filtre las imágenes para ver solo las que tienen caras.

Por ejemplo, si tienes una extraña fascinación por el señor Bill Gates, solo tienes que buscarlo en Google Images, y para filtrar las caras agregar "&imgtype=face" a la liga resultante de la búsqueda.

El proceso de filtrado aun es manual (es decir, tienes que agregar la opción directamente a la liga para que funcione), pero me imagino que en el futuro cercano habrá una opción en Google Images para filtrar caras (y otras cosas).

(Visto en Webware)

Google es sexista?

Si buscas en Google (en inglés) la frase "she invented" (ella inventó), Google te preguntará si no quisiste decir "he invented" (el inventó). No queremos ni presumir de conocer que tan complicado es el algoritmo que utiliza Google para realizar las búsquedas y determinar si el usuario cometió un error de ortografía, pero a mi se me hace un simple error del algoritmo. Sin embargo, al parecer a mucha gente le llamó la atención este hecho. Estoy seguro que Google lo corregirá a la brevedad posible.

Y por cierto, en español no sucede.

Protector de pantalla Google Photos, excelente

Hace unos días se actualizó el protector de pantallas Google Photos que tengo instalado (parte del Google Pack que puedes instalar accediendo a la liga de la derecha). Debo decir que estoy impresionado con esta nueva versión. No solo puedes configurar el protector para que presente fotos de tu computadora, sino que ahora también puedes agregar feeds de fotografías para que aparezcan en tu pantalla. Por default trae un feed de fotografías bastante bueno, pero además puedes utilizar las fotografías que hayas subido a picasaweb, etc.

Y otra cosa que me gustó es que como tengo dos monitores, el protector pone una imagen distinta en cada monitor, lo cual se ve impresionante (es rara la aplicación que detecta múltiples monitores). Si estás buscando un protector de pantalla para tu computadora (o te gustaría tener uno que despliegue tus fotos), recomiendo ampliamente el de Google.

Algo que no sabía de Google Referrals

El otro día estaba platicando con un amigo que tenía problemas con la actualización del Internet Explorer a la versión 7, y quería desinstalarlo para instalar Netscape. Le comenté que Firefox es mucho mejor que Netscape ya que prácticamente es el mismo navegador, pero no incluye todas las demás aplicaciones y comerciales que usualmente vienen con Netscape. Al final lo convencí y ahora parece que está bastante contento con Firefox. Otro cliente satisfecho.

Esta historia viene a colación porque, de haber leído este artículo antes, le hubiera dicho a mi amigo que bajara Firefox de mi sitio, a través del anuncio de Google que aparece en la parte derecha. Resulta que Google AdSense tiene una política diferente para los "referrals" que para sus anuncios. Las políticas de AdSense establecen que uno no debe en ningún momento decirle a sus lectores que vayan a los anuncios, o que soporten el sitio, o alguna frase similar que anime a darle click a los anuncios.

Sin embargo, esto no aplica para los referrals; es decir, yo puedo hablar acerca de Firefox, y decirle a los lectores que lo bajen a través de mi sitio.

El porqué prohíben lo primero y permiten lo segundo es bastante sencillo. A diferencia de los anuncios que son aleatorios y que no tienes control sobre lo que anuncias, los referrals son fijos, por lo que tu tienes el control de lo que estas recomendando. Y si tu alientas a alguien a bajar el Google Pack (un conjunto de aplicaciones que incluye Firefox, Adobe Reader, Norton Antivirus, etc., excelente paquete para instalar en computadoras nuevas o con Windows recién instalado), por ejemplo, no le importa a Google darte tu tajada porque al final ellos tienen un usuario mas del Pack.

Esto es algo que según yo no todo mundo sabe, pero que poco a poco irán comprendiendo así como yo lo comprendí. Y por cierto, Firefox con la barra Google es una excelente opción para sustituir a Internet Explorer.

La gente busca las cosas mas extrañas…

Estoy haciendo unos pequeños cambios en mi sitio, y estaba revisando los registros (logs). Mucha gente llega aqui (hola, bienvenidos, espero les guste) a través de búsquedas en Google (y derivados) del famoso video de la autopsia de Valentín Elizalde (lo siento, no está aquí), para el cual utilizan todas las posibles formas de deletrear autopsia:

autopcia, autopzia, autosia, aptopsia

Pero me llama mucho la atención las otras búsquedas en las que sale mi sitio:

  • Google : señal pirata sky (di no a la piratería. Ademas, Sky apesta, mejor usa Dish u otra cosa)
  • Google : como travajar asiendo videos pornos (porke mi hortografia no es muy vuena)
  • Google : "banorte apesta" (Desafortunadamente todos los bancos son iguales)
  • Google : como conseguir informacion de una persona (espero que legalmente…)
  • Google : madres cojiendo (En la madre… denle privacidad a las pobres monjitas)
  • Google : es seguro pasear por saltillo (¿De plano necesitan buscar esto? O esta muy mal Saltillo o la gente es muy insegura al viajar)
  • MSN Live: cojiendo con mi hija (el autobús, espero…)
  • Google : zoofilia con cerdos (… Cerdo es el que anda buscando esto. A lo mejor los podemos emparejar con los anteriores, que son unos cerdos)

Debo aclarar que salvo contadas excepciones (Banorte si apesta), no he hablado de ninguno de estos temas, pero los comentarios que deja la gente (y los cuales tengo la política de dejarlos tal cual, aun con maldiciones y demás) son los que han provocado que mi sitio salga en estas búsquedas.

Como dicen en el show business: "There’s no such thing as bad publicity".

Google trata de decirte algo…

Me imagino que casi todos conocen los sistemas que utilizan muchos sitios para evitar que scripts sean utilizados para meter información automáticamente, que son conocidos como "Captchas", y que consisten en poner una palabra distorsionada en una imagen que solo un humano puede leer.

Pues bien, al parecer Google trata de decirle algo a cierta persona que perdió su password:

Visto en TheDailyWTF.

¿Google Picard?

Hoy en la mañana estaba reflexionando mientras me daba un baño (las mejores ideas siempre salen en la regadera). Picard de Music Brainz es una buena herramienta (como ya lo comenté anteriormente), pero aun falta una aplicación realmente fácil de utilizar y robusta que te permita organizar y mantener organizada tu colección de música. Algo así como Picasa de Google, pero para mp3. Y después me cayó el veinte. Google debería de comprar (o asociarse o lo que sea) con Music Brainz y con Music IP (los creadores del algoritmo para identificar canciones), y ofrecer el servicio a través de Google. Sería algo muy similar que lo que sucedió con Picasa, que originalmente era de otra compañía y Google la compró. Inclusive el nombre de Picard es muy similar a Picasa, por lo que podría haber una sinergia entre ellos o algo así.

Se que es un sueño, pero si Google ya entró en el área de la fotografía, de la generación de imágenes en 3D, etc., no veo porque no pueden sacar un organizador de música.