¿Google Picard?

Hoy en la mañana estaba reflexionando mientras me daba un baño (las mejores ideas siempre salen en la regadera). Picard de Music Brainz es una buena herramienta (como ya lo comenté anteriormente), pero aun falta una aplicación realmente fácil de utilizar y robusta que te permita organizar y mantener organizada tu colección de música. Algo así como Picasa de Google, pero para mp3. Y después me cayó el veinte. Google debería de comprar (o asociarse o lo que sea) con Music Brainz y con Music IP (los creadores del algoritmo para identificar canciones), y ofrecer el servicio a través de Google. Sería algo muy similar que lo que sucedió con Picasa, que originalmente era de otra compañía y Google la compró. Inclusive el nombre de Picard es muy similar a Picasa, por lo que podría haber una sinergia entre ellos o algo así.

Se que es un sueño, pero si Google ya entró en el área de la fotografía, de la generación de imágenes en 3D, etc., no veo porque no pueden sacar un organizador de música.

Organizando mis mp3

El fin de semana pasado decidí organizar mi música mp3. Todavía me faltan muchos CDs por convertir, pero lo más difícil hasta ahora ha sido organizar los que ya tenía convertidos. Muchos de esos mp3, por alguna razón, no tienen la identificación de la canción (tag ID3), por lo que solo tengo el nombre del archivo para determinar cual es la canción. Otro detalle de mi colección es que quiero que todos los archivos tengan el mismo formato en el nombre, para facilitar su identificación, y muchos archivos no cumplen con el formato deseado (para los curiosos, el formato que quiero seguir es: artista/álbum/artista – álbum – ## – título.mp3).

Afortunadamente, existe un programa que analiza tu música mp3, obtiene la información faltante del servidor, y reorganiza tus archivos. Picard Tagger utiliza el servicio de Music Brainz para obtener una “huella digital” de tu archivo, y lo compara con su base de datos. Si existe un registro, descarga la información de la canción (autor, álbum, número de canción, título, etc.), y se lo agrega a tu archivo. Si no encuentra un registro en su base de datos, también tienes la oportunidad de realizar una búsqueda, y agregar el resultado a su base de datos una vez que hayas hecho la concordancia entre tu archivo y la información de la canción. Para realizar la concordancia, Music Brainz se basa en un algoritmo secreto que genera un número de 128 bits conocido como PUID (Portable Unique IDentifier), que es el que se compara con la base de datos. Aunque el algoritmo no es del dominio público, la aplicación si lo es, y está disponible para varias plataformas. El programa tiene sus pequeños detalles, por ejemplo no se te ocurra tratar de hacer un “drag & drop” cuando aun está identificando canciones, porque truena.

Aunque el proceso es un poco lento (en especial para los miles de archivos que tengo), se que el resultado va a ser un directorio bien catalogado de la música que tengo.