Porque los extraterrestres no han hecho contacto

The Real Reason Aliens Won't Contact Us

Siguen los debates respecto al DRM. Después de que Steve Jobs publicara su artículo acerca de DRM, EMI y Apple han decidido ofrecer todo el catálogo de EMI en formato AAC sin ninguna protección digital, aunque a un precio mayor, a través de iTunes. Ahora Microsoft anuncia que Apple no es el único que va a ofrecer música sin restricciones digitales, ya que muy pronto ofrecerá lo mismo a través de su Zune Marketplace (según ellos no tiene nada que ver con que Apple haya sido el primero, aunque el Zune siempre ha sido criticado por su extra-riguroso esquema de protección).

Al parecer el 2007 si es el año en que desaparezca el DRM de la música. A lo mejor el próximo año E.T. llama.

Steve Jobs escribe acerca del DRM

Steve Jobs publicó un artículo muy interesante en Apple.com acerca del estado actual de la música y el DRM. En el, básicamente plantea que la decisión de Apple de utilizar protección DRM en su tienda de iTunes es debido a que esa era la única manera de que las 4 compañías disqueras que promueven el 70% de la música aceptaran ofrecer su catálogo a Apple, pero que no ve como DRM ha ayudado a la industria.

Jobs ofrece tres soluciones al problema actual:

  1. Todo sigue igual. Cada compañía (principalmente Apple, Microsoft y Sony) continua generando su propio sistema DRM incompatible entre sí y que el mercado decida.
  2. Apple podría considerar ofrecer licencias de uso de su sistema DRM, FairPlay, pero no lo ve factible ya que perderían el control sobre la seguridad del sistema, y no podrían ofrecer a las compañías disqueras el convenio actual de arreglar cualquier fuga de seguridad en 2 semanas o menos.
  3. Lograr que las disqueras acepten que Apple (y otras compañías) vendan música sin ninguna restricción digital, lo cual sería la solución ideal para el consumidor y para la industria.

Siendo Steve Jobs uno de los mas influyentes personajes en el área (2 mil millones de canciones vendidas en iTunes solo el año pasado), este es un importante documento que las compañías disqueras tendrán que considerar seriamente. 2007 bien podría ser el año en el que desaparezca el DRM de la música.

Ahora bien, ¿Que implicaría esto para el Zune? Con su sistema restrictivo de "3 veces o 3 días", Microsoft sería el primero en aprovechar la oportunidad de eliminar los sistemas de DRM de su player, y así aprovechar la superioridad técnica del Zune con respecto al iPod (WiFi, mejor pantalla, Radio FM, etc) para tratar de ganar un poco el mercado. Pero las compañías disqueras jamás aceptarían algo así, ya que si eliminas la restricción "3 o 3" básicamente estarías permitiendo que los usuarios se piratearan las canciones, que es lo que se quiere evitar desde un principio. Pero si las compañías disqueras solo le otorgaran el permiso a Apple de vender música sin restricciones digitales, entonces Microsoft utilizaría todos los medios legales para evitar esto. Así que gracias al Zune, desde mi punto de vista, estaremos casados al DRM por un buen tiempo.

Mas críticas del Zune

Me pregunto yo ¿Alguien en México ha comprado el Zune? Creo que oficialmente aun no lo venden aquí, pero me imagino que nunca falta el que se va a Estados Unidos (o anda por alla) y decide comprarselo. ¿Algún local de la pulga lo está vendiendo?

Siendo que uno de los principales puntos de venta del Zune es su capacidad de ser "sociable" ("Welcome to the social" está escrito en grandes letras en su caja), desde mi punto de vista Microsoft se ha disparado solo en el pie al hacer que la principal razón de tener un Zune dependa de que otra gente tenga Zunes. Aunque concuerdo con Bob Cringley en el sentido de que Microsoft solo está utilizando al Zune para afianzar mas en el público la idea de su consola de juegos, Xbox.

La única ventaja que tendría el Zune sobre el iPod es si todas sus unidades vinieran precargadas con material pornógrafico (pero de mejor calidad, claro).

Leo Laporte también tiene algo que decir acerca del Zune:

Lanzamiento fallido del Zune

Al parecer el gran lanzamiento del Zune en Estados Unidos ha sido un fracaso rotundo. Un comentarista del Chicago Times en su columna titulada "Avoid the loony Zune" basicamente deshace el Zune. Entre sus comentarios mas interesantes:

  • "He pasado una semana configurando esta cosa, y la experiencia general es tan placentera como sentir una bolsa de aire desplegarse en tu cara"
  • "El Zune es una llanta cuadrada, un producto tan absurdo y tan inmune al éxito que evoca un sentimiento parecido a lástima"
  • "¿Realmente ha llegado a esto? ¿Realmente voy a crear manualmente e instalar un .dll?… ¿Es esto realmente lo que quieren hacer los padres a las 4 a.m. en navidad"
  • "El Zune estará muerto y enterrado en seis meses"

Con su esquema de puntos que no son exactamente equivalente a centavos (una canción cuesta 75 puntos que son mas o menos 99 centavos, pero tienes que comprar puntos en bloques de 5 dólares), sus restricciones prohibitivas a la hora de compartir música, sus limitaciones de conexión con otros sistemas operativos que no sea XP (ni con el Vista jala), etc. hacen que el Zune cada vez se hunda mas, y no hay ningún cambio en el horizonte por parte de Microsoft que indique que esta tendencia cambie. Al contrario, al parecer Microsoft es el primero que no quiere saber nada del Zune, según las palabras del mismo Bill Gates, quien dijo que el iPod es una maravilla tecnológica mientras que el Zune es más modesto.

Así mismo, en una encuesta realizada recientemente a empleados de tiendas de "retail", se descubrió que solo el 8% de los empleados recomiendan el Zune, mientras que 75% recomiendan el iPod. Inclusive uno de ellos dijo "Nunca he escuchado acerca del Zune".

La única esperanza que le queda al Zune es que algún hacker descubra como reemplazar el firmware por algo mas decente, que realmente aproveche todas las características del hardware.

Zune a la venta desde el martes

Pues desde ayer está  a la venta en Estados Unidos el Zune de Microsoft. Y como mucha gente lo había predicho, sus ventas no fueron las mejores, sobre todo en comparación con las ventas iniciales de otros productos como el iPod. Sobre todo, al parecer ni siquiera a los blogueros les interesa mucho este hecho.

Lo más chistoso del lanzamiento (para mi) es este video de CNN, donde un corresponsal del NYT comenta acerca del lanzamiento del Zune, y la "anchorwoman" le presume su nuevo iPod Shuffle…

La expresión del corresponsal lo resume todo: "Oh, isn’t that cool?" (refiriendose al iPod, claro).

Nuevo iPod touchscreen para Diciembre… ¡quiero uno!

Hace 2 años, cuando estaba buscando un reproductor de música digital portátil, tenía la opción obvia (iPod) y algunas otras. Por razones que hasta el día de hoy me da pena admitir, decidí comprarme un Sony Minidisc MZ-NHF800. Principalmente, las iPod se me hacían para "las masas", y uno que se cree geek quiere tener otras opciones. Además, el hecho de poder grabar directamente, tener capacidad "ilimitada" utilizando minidiscs, y radio FM incluidos para mi eran características que al iPod le faltaban. Desafortunadamente, uno de los principales problemas de los minidiscs de Sony es que no son reproductores de MP3, aunque así se anuncien. Estos reproductores solo soportan la tecnología ATRAC, propietaria de Sony, y se salen con la suya (anunciarse como reproductores de MP3) al proveer un software (SonicStage) que convierte tus mp3 al formato ATRAC a la hora de transferirlos al dispositivo, pero es un proceso muy lento. (Esto fue hace 2 años. Actualmente los reproductores Sony ya soportan mp3 nativamente, debido a la presión del mercado).

Pero desde hace rato que tengo ganas de cambiar mi reproductor obsoleto por un iPod, y si todo sale bien, a lo mejor Santa Claus me trae uno esta navidad. Sin embargo, después de ver la noticia de hoy acerca de un posible rumor muy bien fundado de que para diciembre van a salir las nuevas iPods con pantalla widescreen (y touchscreen), a lo mejor me tengo que esperar un poco mas para poder conseguir una de estas maravillas. Esta nueva generación de iPods representaría un clavo (o una serie de ellos) en el ataúd del Zune, el cual ya está teniendo opiniones negativas y aun no sale al mercado.

La polémica del Zune

Y hablando de mp3, estaba leyendo las 5 razones por las cuales no comprar un Zune de Microsoft, y también los comentarios de la oposición.

En lo personal, siento que Zune va a tener mucha promoción, como todo lo que hace Microsoft, y al principio va a tener demanda, en especial de la gente que aun ve a Microsoft con buenos ojos. Sin embargo, independientemente del color (que aunque viene en negro y blanco, estoy de acuerdo con Eduardo Arcos en que el color café no tiene nada que ver), la principal razón por la cual Zune no va a prosperar es debido a su sistema de DRM “viral”.

Desde que salió el iPod, muchos usuarios le han pedido a Apple una manera para poder compartir música con otros usuarios. Sin embargo, esto es algo que mientras exista la RIAA no va a suceder, ya que es prácticamente piratearse una canción. La solución de Microsoft, si bien a simple vista es sencilla, en realidad solo va a complacer a la RIAA, pero va a terminar por enfurecer a los usuarios.

La manera en que funciona su sistema de DRM es, si yo tengo un mp3 en mi Zune y tú lo quieres en tu Zune, lo único que habrá que hacer es emparejar los aparatos a través de WiFi y copiarlos al nuevo sistema. Pero cada vez que se copie el archivo, Zune “encapsulará” el mp3 con su sistema de DRM que solo te permitirá escucharlo 3 veces y luego tendrás que copiarlo. La principal crítica hacia esta solución es que no todos los mp3 necesitan contar con DRM, ya que hay mucha música en la red que utiliza la licencia Creative Commons, que te permite copiar y distribuirla cuantas veces quieras. Es decir, Zune violará la licencia CC al insertar DRM. Ahora, independientemente de eso, el hecho es que canciones que te pasaron van a aparecer y desaparecer, y me imagino que a más de una persona le puede molestar esto.

No solo eso, sino que Zune realmente no tiene ninguna innovación digna de mencionarse. Mp3 players con WiFi  y Radio FM ya existen desde hace tiempo, y su sistema de DRM mas que una innovación parece ser un impedimento. También como dice Eduardo, ni siquiera cuenta con la interfaz “click-wheel” de Apple, pero aun así diseñaron los botones de manera que parezca que tiene ese tipo de interfaz.  

El Zune no solo está saliendo varios años tarde (la revolución de MP3 players ya pasó), sino además en una época en la que a Microsoft le van a salir otros problemas con el lanzamiento de Vista, por lo que no creo que le ponga mucha atención a Zune una vez que esté en el mercado. En resumen, a Zune le auguró una mediana vida, con una baja demanda y mucha polémica.