Duda existencial: Ser (www) o no ser

Cuando Internet empezó a extenderse hace ya más de 10 años, una de las principales tecnologías que ayudó, indudablemente, fue la proliferación de las páginas en HTML a través de la World Wide Web (www). En aquel entonces, los dominios de primer nivel (TLD) eran utilizados como primer punto de contacto con la empresa/universidad/etc., y usualmente no significaban mucho si no utilizabas un sub-dominio, que era el que usualmente identificaba a que máquina (servidor físico) de la red te querías conectar. Por eso, el servidor de HTTP que proveía las páginas usualmente era identificado con el sub-dominio "www.dominio.com",  el servidor que tenía los archivos era "ftp.dominio.com" y el que recibía y enviaba correos era "mail.dominio.com" (aunque aquí es un caso interesante, porque al revés que con "www", para enviar un correo electrónico casi nadie anuncia su dirección como [email protected], sino simplemente como [email protected], y desde un principio el DNS estaba diseñado para redireccionar la conexión del servidor de correo a mail.dominio.com).

Pero desde hace varios años muchas empresas y grupos (sobre todo en Estados Unidos) consideran que el uso del prefijo www es obsoleto, principalmente porque ahora es mas común que las páginas no estén en un solo servidor, sino en un conjunto de ellos, y utilizar www para identificar la máquina ya no aplica, ademas de que el www pasó de ser un servicio mas de tu dominio a "ser" tu dominio, idea con la cual estoy totalmente de acuerdo.

Cuando las empresas empezaron a tener presencia en Internet, muchas ponían en sus anuncios la liga completa, principalmente porque los navegadores solo funcionaban si proveías de una URL válida. Pero desde hace años que los navegadores son lo suficientemente inteligentes como para saber que "dominio.com" es lo mismo que "http://dominio.com" (e inclusive algunos hasta agregan el prefijo "www" por default).

Aun así, muchas empresas en México se empeñan en creer que los usuarios de Internet mexicanos no tenemos la suficiente inteligencia para deducir un URL válido con solo informarnos de su dominio. A cada rato en la radio escucho "triple doble u punto etc.", y veo anuncios con la liga completa (incluyendo el "http://", siendo que muchas veces es más fácil (y más estético) poner solo "dominio.com.mx". Peor aún, algunos sitios en México no funcionan si no incluyes "www" en el dominio.

Si queremos que México crezca como comunidad virtual, tenemos que empezar a ver a la sociedad mexicana con mas madurez y con mas inteligencia, así como tomar las mejores prácticas y desechar las viejas.

Claro que a lo mejor antes de quitar la www de todos los dominios de México, debería de avocarme mejor a quitar todos los sitios de México con introducciones en Flash que no sirven para nada (y que no puedes saltar)…

¡Ya tenemos presidente constitucional!

Después de 2 meses de que se hayan realizado las elecciones en México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acaba de calificar el proceso electoral, y declaró como presidente electo a Felipe Calderón.

La espera terminó. Por fin tenemos un presidente para el período 2006-2012. Después de tantos dimes y diretes por parte de todos los partidos, después de todas las descalificaciones, comentarios, ataques verbales, tomas de sitios públicos, el día de hoy podemos decir quien va a ser el mandatario de la republica por seis años.

Pero las cosas no terminan ahí, desafortunadamente. El Sr. López Obrador sigue en su plantón, los del PRD siguen sin tener iniciativa y solo siguen a su caudillo, etc. Pero ahora que la declaración final e inatacable del Tribunal ha salido, ya no tienen ningun argumento para seguir en sus plantones. Ojala que alguno tenga la cordura de acabar con sus movimientos que solo perjudican a México y no ayudan a nadie.

Los diputados del PRD, si quieren realmente trabajar por el bien de todos, lo pueden hacer dentro del marco de la ley, a través de propuestas en el congreso, no en plantones y manifestaciones. No puede el PRD continuar actuando en la dualidad de ser un partido político y un grupo de radicales, puesto que las dos posiciones son excluyentes para la democracia en Mexico.

Ahora si que estoy enchilado…

Un amigo (Eduardo, editor en jefe de Ocho Cuartos) me pasó la liga a un sitio, y yo al principio pensé que me estaba albureando, ya que el sitio se llama enchilame.com. Pero como siempre, pudo más mi curiosidad y al visitarlo me doy cuenta que es la versión mexicana de la versión española de la versión americana de Digg.

Para los que no conocen a digg, es un sitio donde uno puede agregar historias (usualmente de otros blogs, pero puede ser de cualquier cosa) y usuarios votan y comentan acerca de la historia, haciendo que las más populares aparezcan en la página principal. Digg tiene tantos usuarios actualmente que usualmente las noticias que alcanzan a presentarse en la página principal reciben hasta millones de hits (algunas páginas no han sobrevivido a esto, lo cual se conoce como el efecto ‘Digg’).

Pues bien, la diferencia de enchilame.com con el resto de los otros servicios "similares" es que enchilame.com esta dedicado a presentar noticias de México. O sea que si no tienes nada que hacer, puedes ver que noticias o comentarios de cosas relacionadas con México hay por ahi. O bien, si ves una noticia que te llamó la atención, puedes agregarla ahí y si es lo suficientemente popular, podras verla en la página principal.

ACTUALIZACIÓN: Ya modifiqué el código de mi blog para que cada post tenga su propio ícono y me puedan "enchilar" más facilmente. Ahora que ya se como se hace (y despues de varias pruebas y errores) a lo mejor hago lo mismo para digg, technorati, etc.