Llama gratis a cualquier parte del mundo

Me llegó un correo donde anuncian un servicio en el que puedes llamar gratuitamente a cualquier teléfono del mundo hasta por 10 minutos desde tu navegador. Gizmo Call, una nueva iniciativa de los creadores del Gizmo Project, es un sitio de internet que te permite realizar llamadas desde tu navegador, sin necesidad de instalar nada, a diferencia de los otros servicios como Skype o el mismo Gizmo project.

Hace muchos años había un servicio similar, Dialpad, que te permitía llamar por hasta 30 minutos a muchas partes del mundo (yo lo utilizé para llamar de California a Monterrey). A dialpad lo compró Yahoo!, por cierto.

A pesar de que Skype es el líder en este ramo, con mas de nueve millones de usuarios, lo interesante de Gizmo project es que utiliza el protocolo abierto SIP, lo que le permite interactuar con muchos otros servicios como Google Talk, Windows Live y con varios proveedores de VoIP. Esto hace que no estés atado a un proveedor en particular o que tus amigos estén atados al mismo proveedor en el que estás tu.

Yo utilizo mucho esta tecnología cuando viajo, ya que el costo de la llamada a Monterrey es mucho menor que utilizando las largas distancias tradicionales. Telmex lo sabe, y por eso quiere evitar su uso a como de lugar, pero va a ser muy difícil que lo logre.

Monterrey, la otra ciudad de California

Ayer estaba leyendo en El Norte un artículo del Wall Street Journal, acerca de un empresario de la empresa ClientLogic que se encarga de ir a distintos países a buscar posibles zonas donde establecer empresas conocidas como "Call Centers". Lo que me llamó mucho la atención es la metodología que utilizan y lo que andan buscando.

Aparte de considerar los factores económicos, lo que buscan en esta empresa es que la gente esté familiarizada con la cultura estadounidense. Para ello, recorren los Malls de la región y ven cuantas películas de Hollywood están proyectando, cual es la actitud de servicio, cuan largas son las filas, etc. ya que todos estos son factores que afectan la calidad del servicio hacia los cada vez mas demandantes clientes estadounidenses.

Lo más interesante es que el artículo habla de Monterrey, y muy en particular de Galerías Valle Oriente, y de como esta persona se fue impresionada de que tan similar es nuestra cultura con la de ellos, inclusive al punto de decir "Amo esto; es como estar en California". Y la verdad, es que nosotros los regios estamos tan al pendiente de la moda y de lo que pasa en EUA, que muy bien podriamos estar alla. No se si esto sea bueno o malo, pero me pareció muy interesante. Si quieres leer el artículo en inglés, aquí está. Yo por lo pronto, me voy a seguir viendo la segunda temporada de Lost.