Cientificos inventan tricorder para análisis químicos

Ya había comentado anteriormente acerca de como las series de ciencia ficción, y en especial Star Trek, han influido en mucha gente para crear nuevas tecnologías. Ahora, otro aparato se sale de esta serie para llegar al mundo real. Unos científicos de la Universidad de Purdue inventaron un aparato transportable puede analizar diferentes sustancias químicas. Básicamente diseñaron un espectrómetro de masas en miniatura que no necesita un vacío para analizar la sustancia, sino que se basa en un concepto conocido como "desorption electrospray ionization" o "ionización por desorción de electrorocío" (algún químico que me corrija), el cual realiza el análisis directamente en el aire o en la superficie a analizar.

Este aparato se podrá utilizar para detectar bacterias en la comida (como la salmonela), rastros de drogas o sustancias explosivas en la ropa y en varios objetos, etc., y pesando solo 9 kilos, puede identificar varias sustancias en segundos. Varias compañías se han creado para explotar este invento y comercializarlo. Me imagino que va a ser muy caro, pero a mi me encantaría tener uno.

Bitácora del Capitán

Así empezaba usualmente la serie de Viaje a las Estrellas (Star Trek), desde sus inicios en la serie original, hasta los últimos episodios de Enterprise, la más reciente serie de la saga Star Trek. Fuera de los fanatismos que ha provocado Star Trek, tanto a favor como en contra, no podemos negar que esta serie ha aportado mucho, no solo en el área de entretenimiento, sino tamben en diversas áreas, como la historia, la cultura y la ciencia (para más información de la serie, siempre podemos consultar Wikipedia).

El fin de semana me encontré la primera temporada de Star Trek: The Next Generation en HEB (el verdadero lugar del ¡ahorro!), a tan solo $300 pesos, rebajada de $600, así que no me pude aguantar. Hace rato que no veía la serie, y he estado viendo los primeros capítulos. Lo que me sorprende mucho de la serie es como algunoas de las distintas tecnologías que aparecen en la serie poco a poco se han convertido en realidad (la serie original empezó en 1966). Desde teléfonos celulares, auriculares bluetooth, PDAs, Tablet PCs, hornos de microondas que responden a nuestros comandos de voz, etc., todos estos dispositivos han aparecido en alguna de las series de una manera u otra, y en algunos casos es claro que la serie ha servido de inspiración en la creación de estas nuevas tecnologías.

Inclusive todo el fenómeno de la blogósfera se puede decir que en cierta forma proviene de Star Trek, con las bitácoras del capitán, del primer oficial y del resto de la tripulación. Aunque el concepto de una bitácora se remonta a los viejos tiempos, cuando los capitanes de los barcos llevaban un registro de los sucesos, en el caso de Star Trek es obvio (por sus distintos capítulos) que muchos de los tripulantes llevan una bitácora, y en algunos capítulos podemos discernir que estos  registros se encontraban disponibles para otros miembros de la tripulación y formaban parte de la base de datos de la Federación (algo así como una especie de Internet intergaláctica).

En fin, seamos fanáticos de la serie o no, inclusive si no la hemos visto nunca,  Star Trek ha influenciado en nuestras vidas de alguna manera.

Computadora, fin de la grabación.

Simpsons vs. Star Trek

Y bueno, como ya es jueves, la raza aclama el video de la semana. En esta ocasión, presentamos un video musical para todos aquellos que les gustan los Simpsons y Star Trek.

¿Que tienen que ver estos dos programas? Pues realmente nada (hasta donde se), pero alguien combinó la música del principio de estos dos programas, para obtener un resultado… único.

No se si me reí mas por la canción o por las caras que puso…